2.3 CLAVES
2.3.1 Conjuntos de entidades
Una superclave es un conjunto de uno o más atributos que, tomados colectivamente, permiten identificar de forma única una entidad en el conjunto de entidades. Por ejemplo, el atributo dni del conjunto de entidades cliente es suficiente para distinguir una entidad cliente de las otras. Así, dni es una superclave.
Si K es una superclave, entonces también lo es cualquier superconjunto de K. A menudo interesan las superclaves tales que los superconjunto propios de ellas no son superclave. Tales superclaves mínimas se llaman claves candidatas.
Es posible que conjuntos distintos de atributos pudieran servir como clave candidata. Supóngase que una combinación de nombre-cliente y calle-cliente es suficiente para distinguir entre los miembros del conjunto de entidades cliente. Entonces, los conjuntos {dni} y {nombre-cliente, calle-cliente} son claves candidatas. Aunque los atributos dni y nombre-cliente juntos puedan distinguir entidades cliente, su combinación no forman una clave candidata, ya que el atributo dni por si solo es una clave candidata.
Se usara clave primaria para denotar una clave candidata que es elegida por el diseñador de la base de datos como elemento principal para identificar las entidades dentro de un conjunto de entidades. Una clave (primaria, candidata y superclave)es una propiedad del conjunto de entidades, más que de las entidades individuales.
2.3.2 Conjuntos de relaciones
La clave primara de un conjunto de entidades permite distinguir entre las diferentes entidades del conjunto.
Sea R un conjunto de relaciones que implica los conjuntos de entidades Ei, Ei,….En. Sea clave-primaria (Ei) el conjunto de atributos que forma la clave primaria para el conjunto de entidades Ei. Asúmase que los nombres de los atributos de todas las claves primarias son únicos.
La composición de la clave primaria para un conjunto de relaciones depende la estructura de los atributos asociados al conjunto de relaciones R.
Si el conjunto de relaciones R no tienen atributos asociados, entonces el conjunto de atributos.
Clave-primaria (E1) U clave-primaria (E2) U…U clave-primaria (En)
Describe una relación individual en el conjunto R.
Si el conjunto de relaciones R tiene atributos a1, a2,……, am asociados a él, entonces el conjunto de atributos.
Clave-primaria (E1) U clave-primaria (E2) U….U clave-primaria (En)
U {a1, a2,……, am}.
Describe una relación individual en el conjunto R.
En ambos casos, el conjunto de atributos
Clave-primaria (E1) U clave-primaria (En) U… U clave-primaria (En)
La estructura de la clave primaria para un conjunto de relaciones depende de la cardinalidad asociada al conjunto de relaciones.
La designación de claves primarias es más complicada para relaciones no-binarias.
2.4 CUESTIONES DE DISEÑO
2.4.1. Uso de conjuntos de entidades o atributos
Considérese el conjunto de entidades empleado con los atributos nombre-empleado y número-teléfono.
Se definido como:
· El conjunto de entidades empleado con el atributo nombre-empleado.
· El conjunto de entidades teléfono con el atributo nombre-teléfono.
· La relación empleado-teléfono, que denota la situación entre empleados y los teléfonos que tienen.
En el primer caso, la definición implica que cada empleado tiene precisamente un número de teléfono asociado a él. En el segundo caso, la definición admite que en los empleados pueden tener varios números de teléfonos asociados ellos.
Si cada empleado tiene exactamente un número de teléfono asociado a él, la segunda definición puede ser más apropiada si el teléfono se comparte entre varios empleados.
Aplicar la misma técnica al tributo nombre-empleado; es difícil argumentar que nombre-empleado es una entidad en sí misma (en contraste con el teléfono). Así es apropiado tener nombre-empleado como un atributo del conjunto de entidades empleado.
Surgen dos preguntas naturales: ¿Qué constituye un atributo y qué constituye un conjunto de entidades?.
2.4.2 Uso de conjuntos de entidades o conjuntos de relaciones
Considérese un préstamo como una relación entre clientes y sucursales, con número-préstamo y cuenta como atributos descriptivos.
Si cada préstamo está asociado exactamente con el cliente y está asociado exactamente con una sucursal, se puede encontrar satisfactorio con el diseño. Con este diseño no se puede representar una situación en que varios clientes comparten un préstamo. Habría que definir una relación separada para cada prestatario de cada préstamo común. Entonces habría que replicar los valores para los atributos descriptivos número-préstamo y cuenta en cada una de estas relaciones.
Surgen como resultado de esta replica: 1) los datos se almacenan varias veces, desperdiciando espacio de almacenamiento, y 2) las actualizaciones dejan potencialmente los datos en un estado inconsistente, en que los valores difieren en dos relaciones para atributos que se supone tienen el mismo valor.
Para determinar si usar un conjunto de entidades o un conjunto de relaciones es designar un conjunto de relaciones para describir una acción que ocurra entre entidades
2.4.3. Conjunto de relaciones binarias frente a n-arias
Considere el conjunto de relaciones abstracto R, ternario n=3), y los conjuntos de entidades A, B y C. Se sustituye el conjunto de relaciones R por un conjunto de entidades E y se crean tres conjuntos de relaciones:
RA, relaciones E Y A.
RB, relaciones E Y B.
RC, relaciones E Y C.
Si el conjunto de relaciones R tiene atributos, estos se asignan al conjunto de entidades E; por otra parte, se crea un atributo de de identificación especial para E.
Para cada miembro del conjunto de relaciones R (ai, bi, ci), se crea una nueva entidad ei en el conjunto de entidades. Entonces en cada una de los tres nuevos conjuntos de relaciones se inserta un nuevo miembro como sigue:
(ei, ai) en RA.
(ei, bi) en RB.
(ei, ci) en RC.
Se puede generalizar este proceso de una forma semejante a conjuntos de relaciones n-arias.
Integrantes
Pastor Godinez Omar
Suarez Santiago Hector
No hay comentarios:
Publicar un comentario